Desde
siempre me ha interesado fotografiar espacios deshabitados, ruinas, objetos
abandonados, escombros…, y trato de que mi cámara se acerque a todo esto con la
intención de captar la historia que no se ve, porque yo mismo no puedo dejar de
imaginarla. Estoy convencido de que la historia de mi imaginación configura a
su vez la fotografía que realizo, enriqueciéndola. Lo mismo me ocurre con el retrato.
También
estoy seguro de que esa posible historia es diferente para cada observador, o
lo que es lo mismo, que se harán realidad tantas historias como observadores
dispuestos a imaginar. Y es precisamente ese estímulo a la imaginación, a la
fantasía, lo que fundamenta este trabajo.
Cuando
reuní las primeras fotografías, algo me decía que era necesario dar un paso más
si no quería prescindir de mi historia imaginada y de las de los demás. Le conté
el proyecto al escritor Manuel López Rey, y a partir de entonces trabajamos
juntos en esta propuesta; él escribiría un cuento por cada fotografía, y el
texto se presentaría junto a la imagen que lo inspiró.
Y
así está aquí La historia que no se ve, donde se aúnan fotografía y literatura;
donde es preciso mirar y leer.
José Manuel Alfaro
Fotógrafo
Comentarios
Publicar un comentario